Todas las muertes
Todas las muertes - El final de la vida: de los océanos a los robots del físico y biólogo Ricard Solé nos plantea una aproximación a algunas de estas extinciones: desde la muerte térmica del universo y de los sistemas inanimados hasta la de las ciudades y civilizaciones, los océanos o los robots, pasando por la de nuestro propio cuerpo y mente.
Claramente es más un libro de divulgación científica (documentado con una amplia bibliografía para cada capítulo) en el cual se recopilan datos generalistas sobre los temas que plantea.
Todas las muertes no es un libro que explore la muerte propiamente en sus manifestaciones más vitalistas, sino más bien desde el ángulo de una ontología sobre este vocablo enfocando a la tecnociencia.
El autor se sirve de la aproximación científica ortodoxa para replantearse los diversos escenarios en los que podemos hablar de la muerte en términos ontológicos.
En el caso de la muerte de las lenguas es obvio que explique que su desaparición supone perder la capacidad para comprender el entorno e impedir la transmisión de conocimientos sobre los remedios naturales que el lenguaje había permitido describir.
En el caso del envejecimiento humano reconoce que "este conlleva en nuestra especie la posibilidad de perder nuestra posesión más valiosa: la conciencia. La muerte es parte de la naturaleza humana como lo es negarse a aceptar que vamos a morir. El primate tecnológico que somos no quiere (ni puede) aceptarlo. Posiblemente es esta rebelión ante muerte sea el sentimiento más compartido por todos nosotros, junto con la esperanza de trascender".
A lo largo del ensayo aporta comparaciones entre diferentes sistemas "vivos" que comparten el hecho que nazcan, se reproduzcan y mueran. Por ello incluso especula sobre si una máquina consciente puede ser eterna o sobre si podemos manipular las reglas celulares para evitar nuestro fallecimiento.
Es el típico libro de conjeturas científicas que, evidentemente, pasa de puntillas sobre las realidades incontestables como las experiencias cercanas a la muerte o que la vida existe, contando experimentos poco representativos.
Especular sin mojarse
La muerte, advierte el autor, es "lo que el físico Jorge Wagensberg (1948-2018) denominaba -la más sorprendente de todas las noticias previsibles-, pero también un reto para nuestra comprensión de lo vivo."
Todas las muertes parte de que la vida es el resultado resultante de una batalla: "una carrera armamentista que sigue aún teniendo lugar en la actualidad y cuyas consecuencias van mucho más allá de lo que nunca hubiéramos imaginado". Es una visión.
La que defendemos desde este portal es que la vida es el resultado de una constante cooperación, de simbiosis entre organismos para generar nuevos retos vitales como planteaba la bióloga Lynn Margulis (1938-2011).
Y que en esta evolución basada en al cooperación es imprescindible la provisionalidad, la vida como algo efímero gracias a la muerte. Entonces, la muerte actúa de invitación a un constante vivir de nuevo.
Este libro explora, sin embargo, esta visión de competición, de tecnología sin limites. Por eso las preguntas que quiere responder sobre la muerte son: "¿Existe la inmortalidad? ¿Podemos evitar la muerte? ¿Cómo surge y evoluciona la idea de una vida finita en los humanos? ¿Puede una máquina consciente salvarse de la muerte? ¿Podemos manipular las reglas celulares para evitarla?".
Al final, Ricard Solé se sincera cuando expresa en el capítulo "muerte e inmortalidad" que "Personalmente, pienso como humanista que el objetivo de una vida completa es la que nos propone Maya Angelou: asegúrate de no morir sin haber hecho algo maravilloso por la humanidad. Tal vez sea la verdadera inmortalidad que merece la pena logar. La que deja un legado para el futuro distante aunque no lleve consigo nuestros nombres escritos."
Indice del libro
Prefacio
1. Mary Shelley, 1818
2. La muerte programada
3. La muerte de las máquinas
4. Las muertes de la mente
5. Muerte e inmortalidad
6. Lenguas muertas
7- La muerte de la información
Notas y bibliografía
Créditos