
El fin es mi principio
Bruno Ganz, Elio Germano, Erika Pluhar, Andrea Osvárt, Nicoló Fitz-William Lay
El fin es mi principio es una película que recoge las reflexiones sobre la vida y la muerte del periodista Tiziano Terzani junto a su hijo en un testamento vital lleno de sabiduría.
Al final de su agitada vida, Tiziano Terzani (1938-2004), aventurero, apasionado periodista y autor de renombre, se retira junto a su mujer Angela en la casa que la familia tiene en las montañas de la Toscana.
Quiere morir en su país de origen y en paz consigo mismo. Se prepara para cerrar el círculo de la vida, pero antes pide a su hijo, que vive en Nueva York, que venga a visitarlo por última vez.
Quiere contarle a su hijo la historia de su vida; su infancia y juventud en Florencia, las tres décadas que pasó como corresponsal asiático para la revista alemana Der Spiegel.
También desea contarle el transcendental viaje que emprende hacia la espiritualidad, tras haberle sido diagnosticado de cáncer, y como llega a encontrarse a sí mismo para sentirse parte del Todo.
Esta transmisión de su legado a su hijo respecto a lo vivido fue lo que a Tiziano le permitió afrontar la muerte con calma: "la única experiencia que me queda por vivir".
Conversaciones trascendentes sobre la muerte como parte de la vida
Tras las conversaciones que mantienen, se crea una gran complicidad entre padre e hijo y, poco a poco, las tensiones entre ellos van disminuyendo.
Después de la muerte de su padre, Folco esparce sus cenizas en la cima de una montaña y deja que el viento se las lleve. Más tarde publicará el libro que su padre le pidió escribir: El fin es mi principio.
La película narra pues los últimos momentos de la vida de un hombre extraordinario que lo ha vivido todo. En este momento en que ve acercarse su fin, decide llamar a su hijo para reunirse con él por última vez en su casa de la Toscana...“Si una persona anciana te transmite su saber, y si absorbes ese saber, entonces sabrás mucho más siendo todavía una persona joven. Es una especie de principio para seguir adelante. El hombre puede cambiar, y si cambia también puede cambiar al mundo”.
Esta visión es la que interesó a la guionista de la película, Ulrich Limmer quien toma esta visión de Tiziano Terzani para seguir adelante con su vida pese a las circunstancias. “Puedes hacer algo, puedes cambiar algo. Con estas palabras se cierra el círculo para Tiziano Terzani, y al mismo tiempo, también para el espectador,” afirma Limmer. Y añade: “El espectador sale del cine con una revelación.”
La película se basa en el libro del mismo título, que presenta con más sinceridad el afrontar la propia muerte en compañía de los seres queridos al final de un trayecto vital lleno de plenitud.
Al igual que el libro, la película nos permite adentrarnos en la muerte consciente y el testimonio que supone el fin de una vida que para el protagonista no podía ser mejor.
Es la visión de la muerte como agradecimiento por lo vivido, Tiziano confiesa: "ser una parte de la belleza que es la vida y ves que todo es uno".
Folco le pregunta: ¿Qué es la muerte?. Y Tiziano contesta: "El miedo a perderlo todo, de perder todo lo que tienes".
Una de las películas más conmovedoras sobre el tema de la muerte y una ayuda imprescindible para planificar el propio funeral.
Un himno a la vida, una película que pone la muerte como la posibilidad que incita a ser lo que uno quiera.
Al final no soy nada
Tiziano Terzani como periodista publicó numerosos libros, tres de los cuales están en lengua castellana. El fin es mi principio (Maeva, 2009) es la obra en la que se basa esta película.
Terzani se jubiló a los 58 años, cuando tenía la sensación de repetirse como periodista. Poco después le diagnosticaron un cáncer, que le hizo retirarse durante tres años en el Himalaya para vivir allí como un ermitaño.
El hombre que consiguió tantas cosas se convirtió en una persona sin nombre: ”He sido muchas cosas en mi vida, pero al final no soy nada”.
Es con estas palabras que resumió su vida a su hijo. Un hombre extraordinario que siempre aspiró por la justicia y una sociedad mejor, y una insaciable curiosidad por los hombres y sus vidas. Un film memorable como la vida de su protagonista.