cartel La correspondencia

La correspondencia

Título original
La corrispondenza
País
Italia
Fecha de edición
2016
Duración
116 min
Género
Drama
Dirección
Giuseppe Tornatore
Reparto

Jeremy Irons, Olga Kurylenko, Shauna Macdonald, Darren Whitfield, Simon Meacock, Jerry Kwarteng, James Bloor, Rod Glenn, Stuart Adams, Anna Savva, Florian Schwienbacher, Colin MacDougall, Patricia Winker, Simon Johns, Jean-Luc Julien, James Warren

Fotografia
Fabio Zamarion
Música
Ennio Morricone
Montaje
Massimo Quaglia
Producción
Isabella Cocuzza, Arturo Paglia para Paco Cinematográfica y RAI Cinema
Distribución
Filmax
Estreno en España
2016 (Julio)
Público
Sinopsis

La correspondencia relata la apasionada relación amorosa post mortem entre un maduro y reputado profesor de astrofísica, Ed Phoerum y Amy Ryan, una brillante ex estudiante universitaria suya, quien trabaja como doble en escenas peligrosas para películas, a la que cariñosamente llama "kamikaze".

La primera escena entre Ed y Amy despidiéndose a besos en la habitación de un hotel de lujo tras haber hecho el amor y luego la despedida de él, que se intuye que será el último encuentro es antológica.

"Eres una galaxia llena de estrellas desconocidas, por eso no me cansaré nunca de observarte, para descubrir hasta la última que haya" le dice Amy antes de despedirse. Y él responde "Suerte y hasta pronto amor mío"...

Desde el inicio dl film se ve claramente que es una relación a escondidas, pero que lleva casi seis años. Ed se despide de Amy con la excusa de una gira de conferencias.

Durante estos tres meses mantendrán una relación intensa a través de videoconferencias, archivos de vídeo, mensajería, y correo postal.

Sin embargo, el día que podían reencontrarse después de que Ed Phoerum diera una conferencia magistral, se entera que realmente ha muerto.

Entonces, contra todo pronóstico, mientras Amy confirma la realidad de su fallecimiento de su amado, no deja de recibir mensajes de Ed como si todavía estuviera vivo.

Así se inicia un diálogo con algo que ya no existe. Como dice Ed  a Amy en uno de sus mensajes "no se me ocurrió otra idea para estar contigo".

En realidad, Ed sabiéndose afectado por un cáncer en la astroglia cerebral aprovechará los tres meses de ausencia para retirarse entre su residencia de Borgoventoso (a la que sólo ha llevado a Amy) y de Edibumburgo.

Durante este tiempo trabajará intensamente para diseñar un plan de envíos de mensajes y correspondencia para sostener el duelo de su amada.

Mensajes póstumos 2.0: te esperaré siempre

A través de esta batería de mensajes post mortem la película se adentra en la vida de ambos personajes y en el profundo amor por el que están unidos, a pesar de la diferencia de edad entre ambos.

Sin duda lo más destacable es el impresionante despliegue de presencia que ha diseñado Ed con videos, cartas, emails, sms, sincronizados con eventos esperables que va vivir Amy.

Pero de pronto un comentario de Ed sobre el pasado de Amy, que vivió la muerte de su padre en un accidente de tránsito mientras ella conducía a alta velocidad, dará un giro inesperado a la relación post mortem inciada.

Un film singular en el que los mensajes nos inducen a reflexionar sobre el significado de la permanencia terrenal tras la muerte física.

Un manual hecho de mensajes para superar el duelo

La correspondencia se visiona a modo de manual sobre como acompañar en el duelo ante la muerte de un ser muy querido.

De hecho, a través del diseño de mensajes póstumos que le va enviando, Ed impulsará a Amy a rehacer su vida sin él. Pero en un mensaje de tono paternalista haciendo aflorar el sentimiento de culpa que arrastra Amy del pasado provocará que cancele los mensajes.

Sin embargo, el dolor de la ausencia a partir de esta cancelación, provocada por la ira más que por una decisión consciente, impulsará a Amy a buscar el modo de restituir la cancelación de mensajes que provocó en un momento de ira.

A partir de ahí Amy deberá buscar entre las personas que pudieron estar con Ed en su final de vida. Así se nos dará a conocer detalles de la enfermedad de Ed a través de su doctor, de su íntimo amigo el notario, de Victoria, la hija de Ed de la que reconoce “envidiar” por la forma en cómo Ed amaba a Amy, o incluso la ama de llaves de la residencia de Borgoventoso.

Mil lecturas posibles

Sin duda, la propuesta del guion de este film permite múltiples lecturas. El film va repleto de ciencia y espíritu, de materia temporal y energía infinita, de dolor ante la perdida e incluso el arte.

Pero también hay claramente un apunte a la relación entre un hombre maduro que ve a la joven como la hija esperable y ella como el padre que perdió. Y como en estas situaciones el amor temporalmente toma dimensiones épicas.

Por supuesto Ed sabe perfectamente que Amy la están rondando algunos jóvenes que ella rechaza, pero que a la vez la anima a forjarse un nuevo futuro vital.

A lo largo de la película van apareciendo algunas perlas a modo de reflexiones de Ed, a veces algo eruditas, pero que merecen ser recordadas.

"La mente humana no conseguirá nunca comprender el infinito ni comprender realmente el amor... no es justo sentir ansiedad por la nada".

"En el momento de nacer poseemos el don de la inmortalidad... pero en el transcurso de nuestra existencia comentemos un error que nos llevará a la mortalidad...quizás puedas objetar que nadie ha vivido suficiente para demostrar la solidez de esta teoría... mi gran error ha sido no conocerte antes y estar más tiempo junto a ti".

Por su parte, Amy, aunque sabe que no recibirá sus respuestas, intenta también trasladarle sus sentimientos sabiendo que son mensajes que se perderán en el espacio digital,.

Ella necesita de su presencia póstuma para aliviar su pena y especialmente tras haber interrumpido en un ataque momentáneo de ira la correspondencia que le enviaba.

Amy reconoce que: "Cuando estabas aquí, la galaxia de mi vida se mantenía cohesionada, pero ahora se desintegra hacia la nada, sin posibilidad de impedirlo. Si desactivé tu correspondencia no era por que no te necesitara, bien al contrario, de hecho me devoran los remordimientos"

Curiosidades del film

La idea de la mortalidad humana se contrasta con la mortalidad igualmente de lo que nos parece inmortal que son las estrellas. Este contraposición entre la aparente eternidad galáctica  la del amor es el trasfondo a lo largo del film.

De hecho la propia enfermedad mortal de Ed, un tumor en los astrocitos de la astroglia cerebral es también, como reconoce el propio profesor, "quizás de tanto estudiar las estrellas una se metió en mi cabeza".

Su director, Giuseppe Tornatore (1956 -), bien conocido por su oscarizado film Cinema Paradiso (1988), nos ofrece un guion, que en momentos puede resultar algo cansino, pero que ofrece infinitas lecturas. Lamentablemente, en el film hay muchas subtramas que quedan incompletas.

Tornatore busca la manera de enfocar el amor desde el más allá para convertir al espectador en cómplice directo del estado de ansiedad amorosa que padece la protagonista.

Tanto Jeremy Irons (1948-) en el papel de Ed, como la modelo y actriz francesa de origen ucraniano Olga Kurylenko (1979-) en el de Amy, llevan casi en solitario toda la película.

Ambos actores bordan el papel, y Kurylenko, consigue mostrarnos de forma magistral los estados por los que su personaje sin resultar exagerada.

El nido de amor de la pareja que sale en la película se ubica en una islita de Borgoventoso, que significa "ciudad ventosa", cerca de la conocida ciudad medieval de Orta San Giulio, frente al lago de Orta, en la región italiana de Piamonte.

Compartir :