Cartel Adiós salvajes - A New kind of wilderness (2024), Silje Evensmo Jacobsen

Adiós, salvajes

Título original
Ukjent landskap - A New Kind of Wilderness
País
Noruega
Fecha de edición
2024
Duración
84 min (VOSE)
Género
Documental - Familia - Duelo
Dirección
Silje Evensmo Jacobsen
Reparto

Familia Payne: Nik, Maria, Freja, Falk, Ulv, Ronja

Fotografia
Karine Fosser, Line K. Lyngstadaas, Silje Evensmo Jacobsen, Fred Arne Wergeland, Espen Gjermundrød, Nataija Safronova
Música
Olav Øyehaug, Daniel Norgren
Montaje
Kristian Tveit y Christoffer Heie con guion de Silje Evensmo Jacobsen
Producción
A5 Film for DR, NRK & SVT
Estreno en España
2025 (Enero) sólo en Filmin
Público
Sinopsis

Adiós, salvajes es un documental sobre cómo un proyecto familiar de vida ecológica y libre: "Queremos ser independientes, libres y estar llenos de amor" - dice la madre al principio del documental, puede truncarse y tener que readaptarse.

El documental sigue a la familia Payne, formada por Nikolaus Ithell Payne (padre), Maria Gros Vatne (1978-2019), (madre) y su prole, Freja, Falk y Ulv, más Ronja, la mayor, hija del primer matrimonio de María.

En una granja en plena naturaleza viven de forma autosuficiente y con la escolarización en casa. Sin embargo, María muere de cáncer cuando Ulv, la más pequeña, tiene unos cuatro años.

Nik, de origen inglés, que ha prometido a María continuar viviendo en Noruega, se enfronta con la cuestión sobrevivir dado que sólo no puede hacerse cargo de los gastos de la hipoteca de la granja.

Aprendiendo a vivir fuera del paraíso

El documental nos muestra el duelo de los hijos y del padre así como de la hija mayor Ronja, que vuelve a vivir con su padre teniendo que abandonar a sus hermanastros.

La distribución la ha querido comparar, aunque no tiene nada que ver, como una versión noruega a la película Captain Fantastic (2016), de Matt Ross. Pero Adiós, salvajes se centra claramente en el duelo no sólo por la pérdida de la madre sino del entorno donde vivían para iniciar a partir e esta la readaptación psicológica y social.

El documental lo firma la cineasta Jacobsen, lectora habitual del blog de Maria, la madre, fotógrafa publicitaria, en cuyos escritos (entre junio 2016 y mayo 2019) narra su vivencia familiar en la naturaleza hasta pocos días antes de morir.

La historia se inicia con la presentación de María, mostrando retales fotográficos de la "vida silvestre" de su familia: el contacto con la naturaleza, el aprendizaje de la autosuficiencia y la educación en casa.

Pero la mayor parte de la película muestra como va evolucionando el duelo entre todos los miembros y, en especial, la relación entre Ronja, que al final ya vemos como universitaria, y su hermanastra Freja ya adolescente.

Es evidente que a lo largo del documental hay algunas escenas preparadas con el intento de dar una mayor efecto al propósito de mostrar la relación entre las hermanas.

Adiós, salvajes no es un alegato a la vida asilvestrada, sino más bien la alternativa políticamente correcta para mostrar que un estilo de vida ecológico integrado es posible gracias al apoyo mutuo de la comunidad, algo imprescindible para recuperar el espíritu vital.

La ayuda comunitaria para superar el duelo

El duelo se considera la respuesta que da la psique humana ante la pérdida como forma de controlar y de dar sentido a la muerte o a la pérdida de algo querido.

Es una emoción que todos los seres humanos compartimos ya que forma parte de nuestra esencia vital. La emoción con la que reaccionamos frente a la pérdida es el duelo.

Destacable son las visitas ritualizadas que la familia realiza de vez en cuando a la tumba de la madre con el fin de hacerse a la idea de que no volverá: "Mamá siempre estará en el aire que nos rodea y en nuestro interior".

Interesante resulta observar que Nik y sus hijos inician su recuperacion del duelo cuando se integran en la nueva comunidad rural escogida. El duelo es un asunto social ya que corresponde a la comunidad integrar a los dolientes. Y esto es lo que se observa en el documental.

La escuela facilitará poco a poco que para Freja, tímida y poco sociable, que ha vivido durante 10 años en la granja autosuficiente y aprendiendo en casa, entable nuevas amistades que la ayudarán a afrontar la nueva realidad familiar.

Ni que decir que la escuela escogida por Nik, para nada es la convencional, sino que se puede ver claramente que es una "escuela libre".

Adiós, salvajes ha recibido el Gran Premio del Jurado en Sundance 2024 y ganadora también en el Budapest film Festival 2024. Se estrena en España sólo en la plataforma Filmin.

Compartir :