Prevención del suicidio adolescente
Prevención del suicidio adolescente es un libro del reconocido psicólogo Patxi Izaguirre en el cual se abordan las conductas autodestructivas en la adolescencia con una narrativa empática, para que podamos enfrentarnos a estas situaciones difíciles de manera afectuosa y eficaz.
El suicidio, primera causa de muerte entre jóvenes de 12 a 29 años, sigue en aumento. En numerosos diálogos con pacientes, se conoce que el perfil del joven que sufre mentalmente, se siente solo e incomprendido, sin pertenencia a ningún grupo ni propósitos vitales.
Se percibe como una carga y fantasea con poner fin a su agonía, imaginando un alivio que nunca llega. Es una soledad del sufrimiento invisible, carente de esperanza por recuperar la ilusión de vivir.
Este libro pretende ofrecer una salida para facilitar romper el laberinto suicida con la alternativa del «egocidio». Detrás de los muros del silencio, hay familias que sufren la impotencia de ver cómo la vida duele y cómo la muerte o el «autodaño» se convierten en formas de aliviar el dolor y el vacío.
Corresponde a las familias aprender a gestionar situaciones límite para las cuales nadie está preparado. Estas páginas ofrecen orientaciones prácticas para ayudar a jóvenes en situaciones críticas.
Además, el autor proporciona recursos para educadores, profesionales sanitarios, amigos y el entorno social, involucrados frente al susurro suicida.
Prevención del suicidio adolescente aporta luz para ayudar a las nuevas generaciones, que son un reflejo de una sociedad en crisis, a que se ilusionen en construir un mundo más cooperativo y menos individualista.
Sentirse en buenas manos
Un manual imprescindible para luchar contra la primera causa de muerte entre jóvenes y adolescentes. Por eso, Izaguirre se basa en testimonios reales para ilustrar el camino hacia la esperanza vital, rescatando las bases para una sociedad futura humanista y que tome conciencia de lo esencial.
El libro argumenta que se disponen de herramientas suficientes para salvar vidas y es nuestra responsabilidad. La prevención y detección temprana de la idea suicida debe ser más prioritaria que una caries. Las muelas tiene implante y la vida no.
Por eso el libro empieza dando la voz a la persona protagonista del pensamiento suicida. Ponerse en la piel del dolor y la desesperación de quien sufre el autor lo considera prioritario.
También hay que comprender el miedo y la impotencia que siente el entorno tras comprobar que la persona querida
ha intentado suicidarse. Cuando las familias recogen a su ser querido no entiende el por qué, ni saben que hacer.
Entonces el entorno necesita ser ayudado y orientado ante semejante tarea: velar por la vida de quien ha querido morir
y ha fracasado en su intento.
Finalmente, argumenta que se disponen de mapas para orientarse en un territorio tan nublado como ayudar a quién sufre sin hacerle más daño.
Índice del libro
1. Introducción
2. ¿Qué me está pasando? ¿Por qué fantaseo con suicidarme?
3. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí sin darnos cuenta y cómo podemos ayudarle?
4. ¿Podemos echar una mano desde fuera?
5. Repasemos: la construcción identitaria y la estructura de personalidad
6. A veces llegamos a tiempo y comienza el camino del duelo
7. Si pudiéramos prevenir para no tener que intervenir
8. Epílogo y testimonios (15 testimonios)
Bibliografía